EL OFICIO DE ANALISTA

PRIMERA EDICIÓN, EDITORIAL PAIDÓS, BUENOS AIRES, 1996; SEGUNDA EDICIÓN, CORREGIDA Y AUMENTADA: EDICIONES TRIBURGO, BARCELONA, 2013 (520 páginas).
Esta segunda edición de El oficio de analista ha devenido -involuntariamente- un documento, porque, además de presentar a sus nuevos lectores el destacado contenido conceptual que caracterizó a la primera publicación del mismo, muestra que su autor viene afirmando -y actuando en consecuencia- desde hace más de veinticinco años- la imperiosa necesidad de renovar el psicoanálisis. Tarea que no sólo es imprescindible sino que debería ser permanente. Esa puesta al día del psicoanálisis debe alejarlo de los dogmatismos y las ortodoxias para conectarlo con la realidad actual y con los nuevos retos que ella plantea. El psicoanálisis del siglo XXI debe abandonar lo que tiene de acartonado y obsoleto, modificando -con creatividad- algunas modalidades de abordaje clínico que se han tornado rígidas, estereotipadas. Debe ser construido en un diálogo franco con las disciplinas que le son afines, teniendo en cuenta las profundas mutaciones sociales y tecnológicas acontecidas en las últimas décadas y los cambios importantes que ellos han ocasionado en las subjetividades contemporáneas. Esto exige, entonces, más originalidad que veneración a los maestros.
Este libro trata acerca de un amplio espectro de problemáticas vinculados al presente y al futuro del psicoanálisis. Toma la clínica desde sus aristas más sinuosas como eje central de las reflexiones; debate sobre las teorías en boga y explora los aspectos éticos del manejo de la transferencia dentro del dispositivo analítico. Aborda asimismo la cuestión del poder dentro y fuera de las instituciones psicoanalíticas. Reafirma, también, la necesidad de aunar la rigurosidad conceptual con la ductilidad a la hora de ejercer la práctica clínica; postula un analista singular, versátil, capaz de asumir actitudes distintas ante lo propio de cada paciente, quien debe ser considerado siempre único, dadas sus irrepetibles particularidades. En esta segunda edición se ha añadido un nuevo capítulo; “Remontar el desencanto” es su título. El lector encontrará en él algunas reflexiones acerca de las características de la sociedad actual y sobre los efectos de ellas en nuestro quehacer.