ESTUDIOS PSICOANALÍTICOS. TRASMISIÓN PSÍQUICA INTERGENERACIONAL
INCONSCIENTE. LA IDENTIFICACIÓN
Tomo 8
(264 Páginas)
Se continúa con el análisis de la teoría identificatoria lacaniana.
El tomo comienza con el capítulo 6 titulado: Procesamiento
topológico de la TIL. En él se aborda las problemáticas del sujeto
del inconsciente que el psicoanalista francés abordó por medio del
grafo del deseo, el esquema R, la banda de Möbius, el toro, la
botella de Klein, el Cross-cap, etcétera). En el capítulo siguiente
se analiza las relaciones de la TIL con la filosofía. En un cuadro
insertado en la página 84 de dicho tomo se enuncian las
problemáticas psicoanalíticas que Lacan procesó con los aportes de
la filosofía mientras que al final del volumen (página 232) se
incluyó otro cuadro sinóptico −complementario del primero−, en que
se mencionan a los principales filósofos con cuyo pensamiento Lacan
elaboró algunas problemáticas psicoanalíticas ligadas a la TIL, a
saber:
Heidegger: Sujeto de la palabra, Otro, temporalidad
psicoanalítica, la Cosa, la alteridad, poiesis del inconsciente.
Hegel: Deseo, agresividad, alienación, Otro, las elaboraciones
acerca del estadio del espejo y sobre el lenguaje. La negación.
Kant: Unicidad (Einzigkheit) del rasgo unario y sus diferencias
con la unidad (Einheit), el Uno. Ética psicoanalítica.
Descartes: El cogito, verdad, certeza, el sujeto de la ciencia.
Kierkegaard: La repetición con diferencias, la angustia, lo
trágico, el amor, la existencia, el deseo.
Platón: Amor, transferencia, el Uno, el Otro, unidad, unicidad,
rasgo unario, lo escópico y “HaydelUno”.
Aristóteles: La causalidad, repetición simbólica y real, la
tyche y el automatón, lo real como causa, la amistad, la cuestión
del Uno.
Spinoza: El deseo, la ética del psicoanálisis, el amor al final
del análisis, el cuerpo, las pasiones.
Marx: Tópica RSI, teoría del síntoma, alienación, discurso,
verdad, plus de goce, el discurso capitalista.
Nietzsche: Sujeto sujetado a la palabra, alienación simbólica en
el lengua-je, hablanteser. Teoría lacaniana de la verdad.
Sartre: Desustancialización del $, falta en ser, deseo,
determinación del sujeto por el Otro.
Estoicos: Sujeto de la palabra, significante, significado
(lekton), el lenguaje, las consistencias corporales y la
corpsistencia.
