TEORÍA DE LA IDENTIFICACIÓN Y PSICOSIS
Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, 115 páginas

Se trata de un libro que tuvo amplia difusión en su época y que fue de gran utilidad para las jóvenes generaciones de analistas. Mi posterior producción escrita situó retroactivamente a esta publicación como el primer antecedente de mi extensa dedicación a las problemáticas de la identificación y, más ampliamente a la trasmisión psíquica intergeneracional inconsciente. Con el correr de los años, este tema fue ocupado un lugar prevalente en mis escritos.
Teoría de la identificación y psicosis tuvo como punto de partida importante los seminarios y cursos que dicté y coordiné en el Servicio de Psicopatología del Hospital de Lanús (Provincia de Buenos Aires) y en mi consultorio privado. En ellos -y también en este libro- abordé los conceptos freudianos fundamentales para la comprensión de la psicosis, que fue caracterizada desde diferentes ángulos y, en especial, desde la perspectiva identificatoria.
Por otra parte, la clínica constituyó otra raíz significativa de su contenido; lo muestra palmariamente la inclusión de elementos parciales (y modificados expresamente) de la historia clínica de un paciente afectado por un primer brote esquizofrénico.
Una relectura de este libro desde los tiempos actuales muestra que la mayor parte de su contenido conceptual sigue vigente. Éste, debidamente ampliado y reciclado, fue incluido cuarenta años más tarde en una Colección de 10 volúmenes que he dedicado a la identificación, obra que será referida más adelante.