Y ANTES DE LA DROGA ¿QUÉ?.
UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA PSICOANALÍTICA DE LA ESTRUCTURACIÓN SUBJETIVA

PIMERA EDICIÓN: GRUP IGIA, BARCELONA, 1995; SEGUNDA EDICIÓN: NC EDICIONES, BARCELONA, 2009; TERCERA EDICIÓN: EDICIONES TRIBURGO, BARCELONA, 2014, 316 páginas.
Los rasgos más sobresalientes de este libro derivan de la perspectiva con que se estudia las toxicomanías: el énfasis está puesto en los conflictos psíquicos del sujeto que la padece más que en las sustancias que él consume. Se enfoca teórica y clínicamente el lapso de vida anterior al establecimiento de una drogodependencia, para precisar la gestación de los determinantes psíquicos fundamentales -personales y familiares- de las formas singularizadas que la adicción adquiere en cada sujeto.
Se analizan también las relaciones entre las drogodependencias y la sociedad actual, tras colocar como telón de fondo el siguiente aforismo: lo social está en el sujeto y el sujeto está en lo social. Se aboga por un análisis complejo -que excluye la linealidad- de las relaciones entre el sujeto y la sociedad actual, de la que se dice que actúa a la manera del “pirómano-bombero”.
En este volumen se fundamenta con lujo de detalles la siguiente afirmación: no es la droga la que “engancha” al adicto, como suele creerse y decirse habitualmente, sino que son ciertas características de su dinámica psíquica -en particular las tendencias pulsionales que se organizan y presentan a la manera de impulsiones- las que atrapan compulsivamente a la sustancia.
Al final la sección dedicada al enfoque teórico de las adicciones se dedica un capítulo titulado: Drogodependencia y sociedad actual. El humano: adicto por autonomasia.
En la segunda parte de este volumen -escrita en colaboración con el Dr. Miguel Díaz- se presentan tres casos clínicos y se plantean aspectos relativos al tratamiento de las adicciones ya constituidas, proponiendo un modelo de abordaje institucional.